Exploración cavidad oral, faringe y laringe

Exploración cavidad oral, faringe y laringe

Exploración completa de la vía aerodigestiva alta a través de la inspección y exploración con endoscopios rígidos y flexibles.

Exploración de la cavidad oral

Es la exploración de la boca que incluye los labios, el revestimiento interior de las mejillas y los labios, los dos tercios anteriores de la lengua, las encías superior e inferior, el piso de la boca bajo la lengua, el paladar duro y el paladar blando, así como la orofaringe y las amígdalas.

Es un estudio básico y sencillo que consiste en inspeccionar con luz y un depresor todas las estructuras mencionadas.

Image
Momento en el que se realiza una exploración de faringe durante una consulta.

Exploración de la faringe

Es la exploración de la vía digestiva alta que incluye la rinofaringe (contigua a las fosas nasales), la orofaringe (al nivel de las amígdalas), y la hipofaringe (al nivel de la laringe).

Esta exploración es realizada en la consulta con un fibroscopio flexible, a través de la nariz, y de forma completamente indolora.

Exploración laringe

Los métodos por excelencia para la exploración de la laringe (vía aérea y digestiva superior) son la endoscopia nasal y la fibroscopia, que permiten examinar las siguientes áreas comenzando por las fosas nasales:

  1. Vestíbulo laringe
  2. Cuerdas vocales verdaderas y falsas (bandas ventriculares)
  3. Glotis
  4. Subglotis
  5. Tráquea (3 primeros anillos)

Con la exploración anterior se pueden valorar exhaustivamente la anatomía y las alteraciones de las diferentes áreas exploradas. De esta manera se puede realizar un diagnóstico de diferentes patologías como hipertrofia adenoide o amígdalas, lesiones de las cuerdas vocales, valoración del ronquido y las apneas, laringitis, faringitis crónica, etc.